Nuestro Trabajo
NUESTRA MISIÓN
Puente a la Salud Comunitaria contribuye a la soberanía alimentaria y a mejorar la salud y el bienestar económico de las comunidades rurales de México.
CÓMO TRABAJAMOS
Respondiendo con flexibilidad e innovación a las necesidades y objetivos de las comunidades rurales donde trabajamos, Puente utiliza un enfoque integrador para diseñar iniciativas programáticas que trabajen en los temas de agroecología, salud y nutrición y economías sociales. Solo cuando las tres líneas de acción funcionen sincrónicamente podremos construir sistemas alimentarios impulsados por actores locales, que cultiven la solidaridad y que se regeneren de forma sostenible.
Economía Social
Reequilibrar los objetivos económicos, sociales y medioambientales
A través de procesos participativos, cada participante de nuestras iniciativas de economía social está marcando el camino para sí mismo, su grupo de microempresas y la red colectiva de microempresas. Estas mujeres están creando acceso a productos alimenticios saludables para sus comunidades mientras desarrollan habilidades valiosas y transferibles en educación financiera, desarrollo de productos, dinero alternativo y liderazgo comunitario.
Los proyectos recientes para economías solidarias han incluido:
– Acompañamiento a 2000 mujeres hacia su autosuficiencia económica, a través del acceso a mecanismos de inclusión financiera y protección social, a través de Proyecto FUERTE
– Procesos de autodiagnóstico para cada Microempresa con la que trabajamos
– Prueba demostrativa de laboratorio del valor nutricional del grano de amaranto cultivado agroecológicamente
– Desarrollo de productos que incluye: pastas de vegetales frescos y harina de amaranto, productos de higiene y limpieza naturales, bocadillos de frutas deshidratadas y edulcorantes naturales, bocadillos sin aceite y la incorporación de productos de chocolate y café de Oaxaca en bocadillos dulces y salados de amaranto.
– La comercialización de bioinsumos que hacen las familias de agricultores para obtener ingresos familiares adicionales, así como un mayor impacto de los procesos agroecológicos.

Puente trabaja en comunidades en las regiones de la Mixteca, El Valle de Etla, El Valle de Tlacolula, con iniciativas y alianzas en la ciudad de Oaxaca y en todo el estado de Oaxaca.







Aula viva de capacitación en Rojas
El aula viva de capacitación ubicado en el municipio de Rojas de Cuauhtémoc, es una instalación de aprendizaje dinámica y una granja-laboratorio que queremos ver prosperar en los próximos años como un espacio abierto permanentemente para que comunidades y grupos reciban capacitación sobre temas de desarrollo sostenible, derechos humanos y liderazgo comunitario.
Actualmente cuenta con:
– tres esquemas de cultivo agroecológico
– 100% de independencia de la red eléctrica a través de energía solar
– autonomía del agua a través de un sistema de captación de agua de lluvia de 40,000 L, baños compostables y diseño de granja hidrológica, y
– una biofábrica en el sitio para la producción, experimentación y estudios de suelos de biofertilizantes.
Durante los últimos 5 años, el aula viva de capacitación en Rojas ha servido como un sitio para investigaciones, convivencia y demostraciones a medida que nuestro equipo desarrolla tecnologías agroecológicas replicables e impactantes, mejores prácticas para la producción y el consumo de alimentos saludables y acciones concretas para la solidaridad a largo plazo en las comunidades rurales. de Oaxaca. Basar talleres, cursos intensivos e interacciones demostrativas en el sitio de Puente Rojas nos permite expandir nuestro impacto más allá de nuestras redes para servir a las organizaciones asociadas, los programas escolares y el público en general.




Agroecología
Acompañamiento con las familias campesinas de Oaxaca
Las familias campesinas oaxaqueñas enfrentan muchos desafíos, incluidos patrones climáticos impredecibles, especialmente la falta de lluvia y el suelo agotado. Creemos que la agroecología, utilizando tecnologías apropiadas y biofertilizantes, combinada con la abundancia de conocimientos ancestrales, es una forma de reponer el suelo, combatir el cambio climático y cultivar un grano hermoso y nutritivo. Trabajamos directamente con las familias campesinas para desarrollar protocolos y herramientas que hagan que la producción agroecológica sea más accesible y eficiente al mismo tiempo que brindamos apoyo logístico y prestamos maquinaria y transporte que normalmente no está disponible para lxs pequeñxs agricultores.
Los temas en los que trabajamos incluyen:
– Salud del suelo
– Producción de biofertilizantes y bioinsumos
– Sistemas de captación y gestión de agua
– Conservación de semillas
– Acceso al mercado a través de cooperativas y otras estructuras de economías solidarias.
Los socios recientes en este trabajo han incluido:
– Groundswell International
– Rotoplas y Fundación Merced
– Fundación PepsiCo y Utopía Huixcazdhá
Nutrición y Salud
Alfabetización nutricional para un bienestar transformador e informado
Puente se fundó sobre los principios de que las familias rurales tienen derecho a la comprensión nutricional y a alimentos saludables y culturalmente apropiados. Nuestra iniciativa interdisciplinaria para la salud y la nutrición continúa impulsando esta misión a través de intervenciones directas en las escuelas públicas, en asociación con organizaciones comunitarias y con las familias campesinas y las empresas dirigidas por mujeres con las que trabajamos. Es fundamental para la sostenibilidad de nuestra misión que una comprensión holística e informada de la nutrición y la salud siga siendo un tema central de nuestro trabajo. Esta comprensión impulsa la motivación y el crecimiento de iniciativas que trabajan hacia la equidad en la salud de la comunidad, el impacto ambiental y el acceso al mercado de opciones de alimentos locales saludables.


